Las cifras demuestran que en la provincia de La Convención los casos de la COVID-19 incrementaron en comparación a los reportados a finales de diciembre del año pasado. Ello demuestra que ya se esta ingresando a una segunda ola de contagios en dicha provincia.
Según el mapa epidemiológico de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Cusco, La Convención registra 7 835 infectados con la enfermedad de Wuhan y siete decesos en lo que va del año. Es la segunda provincia con mayor número de casos después de Cusco.
Las dos últimas semanas del 2020 el promedio de infecciones era 73, sin embargo, la cifra aumentó en la primera quincena de enero, ahora el promedio semanal es de 178 nuevos contagios.
El pico más alto en 2021, en esta provincia, se registró el pasado 13 de enero, donde el número de nuevos casos fue 80, además de tres víctimas mortales y cuatro hospitalizados. Este hecho puso en alerta a las autoridades sanitarias de la localidad.
Para el epidemiólogo Pablo Grajeda, los distritos de Echarati y Santa Ana son los de mayor riesgo para contraer la COVID-19.
El especialista recomienda acciones multisectoriales para enfrentar la situación, especialmente la búsqueda activa de casos con pruebas moleculares, el aislamiento de infectados y la cuarentena de contactos. “Desde ya los ciudadanos somos los principales responsables de la prevención debemos seguir cumpliendo las medidas preventivas ya conocidas”, recalcó Grajeda.
La Convención no es la única donde se elevaron los casos. Según los últimos reportes en los hospitales Regional y de EsSalud, la incidencia de pacientes provenientes de otras provincias como Chumbivilcas y Espinar es notoria. Ello se debe a que hay más contagios.
Cifras generales
Según la Geresa – Cusco, el número de muertes llega a 1 321, de los cuales 53 se registraron este año. Los casos confirmados bordean los 80 mil.
“El avance de la COVID-19 muestra que se han reportado 6 fallecimientos promedio, en los 3 últimos días, cuando esta cifra semanas atrás era de ningún muerto o uno por día. Lo cierto es que 30 personas han fallecido en la última semana por COVID-19 en la región Cusco” refiere el epidemiólogo Grajeda.
Postulantes infectados
El último reporte de la Geresa– Cusco, consigna que en la región se detectaron 422 nuevos casos que representa la mayor cifra del presente año. No obstante, se advierte que el incremento se debe al despistaje que se realizó con la aplicación de pruebas rápidas a los postulantes a la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco, donde se encontró 239 infectados.